Juan Ignacio Cantero
La política se ha mimetizado con el
mundo del espectáculo. El marketing y la imagen de marca se han convertido en
primordiales para los partidos políticos y los candidatos que cada día
"sienten menos los colores" solo buscan el contrato de sus vidas.
Solo importa la apariencia para conseguir un buen puñado de votos que otorguen
el título del gobierno.
![]() |
www.finanzas.com |
Como si de
un club deportivo se tratase, los partidos organizan sus plantillas en listas
para salir a competir en la temporada electoral. Se fijan los objetivos, las
estrategias, los equipos... y entonces llegan los fichajes. Es ahí cuando se
pone en marcha el aparato de imagen y marketing y donde los partidos buscan
flamantes jugadores que den notoriedad. El último gran fichaje lo ha
protagonizado el PSOE. Irene Lozano, diputada por UPyD ha sido reclutada por el
Secretario General socialista, Pedro Sánchez para ser candidata de nuevo a
diputada. Esta vez con el color de la camiseta un poco más rojizo que el
"rosa" Diez.
Su fichaje
es cuanto menos curioso, siendo su ex-partido, UPyD, uno de los más críticos
con el bipartidismo y con las fuerzas políticas asentadas PP y PSOE. Curioso
también que tras perder las primarias para sustituir a Rosa Díez frente a
Andrés Herzog, confesara que abandonaba el partido pero no la política. Curioso
que sea una de las políticas más mediáticas por su insistencia en la lucha
contra la corrupción y por su defensa a la militar Zaida Cantera que denunció
acoso laboral y sexual por parte de sus superiores en el ejército. Curioso que
la propia Cantera también vaya en las listas del PSOE para las generales tras
volcarse España con su caso y mediatizarse sobremanera... Curioso...
Rosa Díez ataca al bipartidismo
Fichajes
galácticos para acaparar el centro de atención mediático que supone una mina de
votos. Pero no es la primera vez ni seguramente sea la última, en que los
partidos políticos tiran de celebridades para captar la atención. El propio
UPyD nació como una agrupación ligada a grandes nombres de la cultura, política
y sociedad para entrar copando el share de la audiencia. El conocido filósofo
Fernando Savater, el actor Toni Cantó o el hermano de Jaime de Marichalar,
Álvaro, pusieron cara a un incipiente partido que puso cinco escaños rosas en
el parlamento.
También el
PP ha incluido celebridades en sus listas para adquirir notoriedad. La miss Eva
Pedraza maquilló a la gaviota mientras la campeona de atletismo Marta Domínguez
intentó ganar la carrera de fondo popular.
Otro de los
tradicionales como Izquierda Unida, realizó en las pasadas municipales un
intento de reconocimiento mediático poniendo al poeta Luis García Montero como
cabeza de lista en la Comunidad de Madrid. Por si fuera poco, su campaña fue
apoyada por su gran amigo Joaquín Sabina que puso música a un partido buscando
ser de nuevo galante de la izquierda española.
Vídeo de campaña de Luis García Montero
Los nuevos
partidos del cambio tampoco se libran de los fichajes estrella. La agrupación
de Pablo Iglesias, Podemos, inscribió como cabezas de lista a la distinguida
ex-jueza Manuela Carmena, y la incesante activista Ada Colau en Madrid y
Barcelona respectivamente. Grandes fichajes para grandes plazas que además
obtuvieron resultados inmediatos pintando dichos ayuntamientos de morado. También la pareja del propio Iglesias, Tania Sánchez, militaba en Izquierda Unida y aseguraba que no iba a adherirse a la incipiente formación Podemos. Finalmente Sánchez, va en sus listas y aporta la relevancia de su imagen mediática a la palestra.
El partido
de Albert Rivera, Ciudadanos, también se mueve en el mercado. La hija del
prestigioso científico Eduard Punset, Carolina, se engrasó en sus listas para
dar al naranja un método científico. Precisamente Ciudadanos tentó a
personalidades de UPyD para adherirse a la formación, entre ellos a Toni Cantó
que finalmente declinó la oferta. Además muchos de los políticos de ciudadanos
provienen del PP y ahora luchan por desbancarles del Gobierno. Este hecho
enlaza con la reciente incorporación de Irene Lozano al PSOE por el daltonismo
cromático que se da en la política.
Parece que
los colores no se sienten hoy en día. Los tonos políticos se destiñen en un
ansia de escaños y poder. UPyD ha sido una agrupación en constante tensión con
el bipartidismo y la ley D'Hont. Además hasta el último momento ha luchado por
liderar el partido y ante su derrota se marcha al PSOE. El rosa ha adquirido
para ella una tonalidad más en busca del mantenimiento de su escaño. Y
todos salen ganando. Ella seguirá en el juego político al tiempo que el PSOE
gana en apariencia e imagen renovadora.
La política
de fichajes está a la orden del día y las reglas del juego cada día son menos
claras. Todo vale para ganar votos, todo vale para acceder a un escaño. Las
convicciones y valores siguen siendo la clave para algunos políticos pero otros
están en el mercado. Mientras los galácticos sigan vendiendo camisetas la
democracia seguirá siendo representativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario